Para Garín (1998), existen dos tipos de estrategias al abordar la atención a la diversidad que conviene diferenciar. Por un lado, habla de estrategias didácticas basadas en programaciones diferentes –tal y como establece la normativa- en las que la diferenciación curricular será más o menos significativa, según se fomente una diferenciación de objetivos y contenidos o bien una diferenciación más bien del tipo de actividades, materiales y metodologías propuestas (proporcionar más tiempo, reordenación de la clase o evaluación integradora).
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/oBVetL4bfT0ZY_-Tf7A
Para
iniciar a conocer la historia de la inclusión debemos conocer el inicio y su
situación actual, es así como se evidencia en la normalización, en La
Declaración Universal de los Derechos Humanos quien fue primera entidad que
genera equivalencia de derechos sin distinciones “Todos
son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”.
Todas las personas nacen libres e iguales
ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán
de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la
igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos
discriminados o marginados”
Así
mismo el Ministerio de educación Nacional, reglamenta el marco de la educación inclusiva
“Que el artículo 11 de la Ley estatutaria en cita
ordenó al Ministerio de Educación Nacional reglamentar el esquema de atención
educativa a la población con discapacidad, fomentando el acceso y la
permanencia educativa con calidad, bajo un enfoque basado en la inclusión del
servicio educativo”.
La UNESCO 2008 define la inclusión “puede
ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad
de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación
en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión”
Por otro lado, en el plan de acción OMS “tiene tres objetivos:
·
eliminar obstáculos y mejorar el acceso
a los servicios y programas de salud;
·
reforzar y ampliar los servicios de rehabilitación,
habilitación, tecnología auxiliar, asistencia y apoyo, así como la
rehabilitación de ámbito comunitario;
·
mejorar la obtención de datos
pertinentes e internacionalmente comparables sobre discapacidad y potenciar la
investigación sobre la discapacidad y los servicios conexos. “
Por consiguiente, quieren mejorar la salud pública
para ofrecerle una calidad de atención, una temprana detección de alguna
enfermedad, realizar programas que permitan prevenir y atender de manera
prioritaria a niños, niñas, jóvenes y adultos con alguna necesidad especial.
Es primordial tener en cuenta que la
familia es la base de los niños y las niñas y por supuesto si excluyen a su
hijo en algún momento ellos también necesitan
una atención de salud que los ayude a enfrentar este nuevo reto “Entender que
el desarrollo tiene una naturaleza social e interactiva, implica atribuir a la
familia, como contexto básico en el que la interacción tiene lugar, una
responsabilidad decisiva en el desarrollo de todos los niños sin excepción
No
es de hoy el anhelo de cambiar las concepciones como lo dijo Freire “Existir,
humanamente, es “pronunciar” el mundo, es transformarlo. El mundo pronunciado,
a su vez, retorna problematizado a los sujetos pronunciantes, exigiendo de
ellos un nuevo pronunciamiento”
Vigotsky (1977) “se interesó por los
problemas de aprendizaje, de desarrollo y por los procesos educativos en niños
y niñas normales y con necesidades especiales, partió de la observación de la
realidad educativa para hacer sus propuestas en el campo de la psicología. “laboratorios
culturales” para estudiar el pensamiento y modificarlo mediante la acción
cooperativa entre adultos e infantes”
La
educación inclusiva según Susan Bray Stainback (2001) es el proceso por el cual
se ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la discapacidad, la raza
o cualquier otra diferencia, la oportunidad de continuar siendo miembros de la
clase ordinaria y para aprender de, y con, sus compañeros, dentro del aula.
La inclusión ha tenido varios cambios es sus decretos como en el trabajo del aula, pero todo acierta al mismo bien, al mejoramiento y aceptación del ser humano con una condición diferente y subir el porcentaje de incremento en las instituciones distritales en Colombia. Se observan grandes retos como la desigualdad social, el rico, el pobre, el poder socioeconómico, el político, es aquí donde se evidencian pocos logros en las instituciones y la baja escolaridad, muchas instituciones no cuentan con su infraestructura, o con los docentes idóneos para atender esta población, es un reto de cada institución buscar estrategias e involucrar a la comunidad para brindar esta educación a los niños y niñas con alguna necesidad especial, al igual buscar cambiar los diseños de sus mallas curriculares donde se vea reflejado la inclusión educativa. Así mismo es necesario formar a los padres de familia en la aceptación de la diferencia que tiene su hijo e hija frente a una sociedad discriminadora, como a los padres de los otros alumnos que llegan hasta pensar que se pueden contagiar de alguna enfermedad, esto debido al desconocimiento de una la realidad del entorno escolar y las necesidades de cada uno de los seres humanos. Es así como todo el equipo institucional Psicólogos, orientadores, docentes, directivos, coordinadores debe manejar la misma información y apoyar para que se logre una verdadera transformación en el tema de la inclusión escolar.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fculturainclusiv%2Fphotos%2F%3Ftab%3Dalbums&psig=AOvVaw3dd36R9kx-3WgM4Gm8Qi4V&ust=1606432670131000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLiAvpnqnu0CFQAAAAAdAAAAABAD
Cultura inclusiva Uno de los elementos claves en la inclusión educativa se refiere a la cultura, este término, tan coloquial y común para algunos, ha sido motivo de controversia y confusión en relación con su definición debido a que abarca diferentes actitudes, actividades y participantes, sin embargo, es fundamental cuando se hace referencia a la inclusión en general y particularmente la inclusión educativa, motivo de estudio del presente escrito. Pero ¿qué es cultura?, algunos autores (Hartasánchez, 2002; Ossa, 2008; Ossa, Castro, Castañeda y Castro 2014) retoman la definición que se hace desde el ámbito organizacional y por lo tanto consideran a la escuela como una empresa. De esta manera la cultura es entendida como “el conjunto de reglas, símbolos, creencias y valores compartidos por todos los miembros de un equipo o grupo humano, que le proporcionan la cohesión necesaria para trabajar armónicamente hacia la consecución de los objetivos comunes” (Hartasánchez, 2002, p.1). Por su parte Booth y Aiscow (2002) desde el ámbito escolar mencionan que la cultura se refiere “al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, los estudiantes y los miembros del Consejo Escolar y las familias” (p.18) y proponen que, para que se desarrolle una cultura inclusiva, es necesario la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que toda persona sea tomada en cuenta y se promuevan valores inclusivos. Ambas concepciones no son excluyentes sino más bien podrían ser complementarias ya en que en la primera quedan explícitos los aspectos a considerar para identificar a la cultura y en la segunda se mencionan los actores en el ámbito escolar. De tal manera que, si hablamos de cultura inclusiva escolar, podríamos entender que se refiere al conjunto de reglas, símbolos, creencias y valores compartidos por el personal de la escuela, los estudiantes, los miembros del Consejo Escolar y las familias, que le proporcionan la cohesión necesaria a la escuela para trabajar armónicamente hacia la consecución de los objetivos comunes.
Referencias
Decreto1421. (29 de Agosto
de 2017). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428.
ED/BIE/CONFINTED. (06 de 04
de 2008). http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf.
Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
file:///C:/Users/sandr/Desktop/C%C3%B3mo%20mejorar%20la%20calidad%20de%20vida.pdf. (s.f.).
file:///C:/Users/sandr/Downloads/accion_mundial%20_OMS_discapacidad.pdf. (s.f.).
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html.
(s.f.).
https://iberoamericana.mrooms.net/pluginfile.php/366101/mod_resource/content/0/10.12795-revistafuentes.%202018.v20.i1.03%20Freire.pdf. (s.f.).
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162767_spa. (s.f.).
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html?_noredirect=1.
(s.f.).
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/. (s.f.).
https://www.researchgate.net/publication/324866628_Inclusion_educativa_y_cultura_inclusiva_Inclusive_education_and_inclusive_culture
Política, C. (1991). http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.
Obtenido de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Salud, O. M. (2014). https://www.who.int/disabilities/actionplan/es/.
Obtenido de https://www.who.int/disabilities/actionplan/es/
unidas, N. (1948). https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.
Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Comentarios
Publicar un comentario